Skip to main content

Javier Cortés Fernández

Cargo :

 

Consultor Internacional para la localización de la Agenda 2030 en ciudades y territorios.

Socio Fundador de Coop&Co y colaborador de Unesco Etxea

 

  • Economista, Estudios de Doctorado en Desarrollo Sostenible y Máster en Dirección y Gestión de Fundaciones y Máster en Cooperación al Desarrollo.
  • Director del Pacto Global de las Naciones Unidas para América Latina, Caribe y Norteamérica desde Sede en Nueva York de 2013 a 2018 y Director del Programa Ciudades del Pacto Global de Naciones Unidas en 2019-2020 sede en Melbourne y Madrid.
  • Ha tenido una trayectoria profesional en el sector público en como asesor senior en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Unión Europea y OCDE . En sector privado trabajó en multinacionales como Telefónica o Grupo PRISA.
  • Emprendedor es co-fundador y co-Director del Curso de formación on-line de generación de valor empresarial LEAD sostenibilidad.
  • Ha sido ponente principal sobre desarrollo Sostenible y alianzas público privadas en Eventos Internacionales como el Mobile World Congress Barcelona, Foro Político de Desarrollo Sostenible de CEPAL ó Cumbre Global Agenda Urbana Habitat III en Quito
  • Docente en diversos Másters internacionales internacionales como European Business School ESCP, Deusto Business School, Universidad Tecnológica de Buenos Aires, Universidad Carlos III, entre otros, Miembro del Consejo Académico del Máster en Diplomacia Empresarial de la Universidad de Deusto, y de la Sociedad Española de Pensamiento Sistémico , es autor de artículos científicos indexados sobre sostenibilidad corporativa y localización de Agenda 2030.

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Todas las novedades sobre sostenibilidad en el sector, con ponentes internacionales de primer nivel.

CONFERENCIA ESTRELLA

GUNTER PAULI

Es «El Steve Jobs de la sostenibilidad» según The Huffington Post. Economista, empresario y pedagogo. Dedicado a la transformación radical de los negocios y la sociedad. En los últimos 25 años, Gunter Pauli ha apoyado más de 200 proyectos innovadores relacionados con la mejora del planeta.

Hoteles con tarifas especiales para congresistas

NH COLLECTION

Teléfono de contacto: 944.416.000
Mail de contacto: pl.ramundo@nh-hotels.com
Ubicación hotel: Gran Via, 87, Bilbao

Tarifa especial Alojamiento y Desayuno para las fechas del Congreso:

  • 7 noviembre: 120,45€
  • 8 noviembre: 133, 65€
  • 9 noviembre: 124, 85€

Pueden reservar en el hotel con la tarifa anterior, indicando que van a asistir al Congreso Puerto Sostenible


CATALONIA HOTEL

Teléfono de contacto: 944.007.946
Mail de contacto: bilbao.comercial@cataloniahotels.com
Ubicación hotel: Gran Via de Don Diego López de Haro, 73, Bilbao

Pueden reservar en el hotel con la tarifa anterior llamando al teléfono de contacto (944.007.946) indicando que van a asistir al Congreso Puerto Sostenible


SERCOTEL AYALA

Mail de contacto: jrecepcion@sercotelayala.com
Ubicación hotel: Calle Canciller de Ayala 3, Bilbao

Los asistentes al Congreso, pueden reservar a través de su página web

Descuento del 20% sobre la mejor tarifa disponible, con desayuno gratuito

Código promocional: ETERNUM22

Condiciones de cancelación: Reservas No reembolsables desde 7 días antes de la fecha de entrada.

Fecha límite de reservas hasta el 7/11/2022


VINCCI CONSULADO

Mail de contacto: nerea.hueso@vinccihoteles.com
Ubicación hotel: Mazarredo Zumarkalea, 22, Bilbao

Los asistentes al Congreso, pueden reservar a través de su página web

Descuento del 10% sobre la mejor tarifa disponible, válida hasta el mismo día 07/11/22

Código promocional: PUERTOSOSTENIBLE


MELIA HOTEL

Mail de contacto: diego.gomez.coca@melia.com
Ubicación hotel: Lehendakari Leizaola, 29, Bilbao

Tarifa especial Alojamiento y Desayuno para las fechas del Congreso:

  • Habitación Doble Uso Individual: 150€
  • Habitación Doble: 166€

Pueden reservar en el hotel con la tarifa anterior indicando que van a asistir al Congreso Puerto Sostenible

Arjen van Tilborg

Arjen se incorporó a la Autoridad Portuaria de Róterdam en 2014 y pasó a formar parte del equipo de Innovación Social de la organización en 2020. El equipo de Innovación Social se centra en el desarrollo del mercado laboral en el puerto y la conexión entre la ciudad y el puerto. Los objetivos climáticos solo pueden alcanzarse si hay suficientes manos disponibles para trabajar en ellos. La actual escasez en el mercado laboral requiere una intervención drástica en el mismo. Arjen participa en numerosos proyectos y redes destinados a adecuar mejor la oferta y la demanda en el mercado laboral del puerto.
Anteriormente, Arjen trabajó como director de RRHH en varias organizaciones y fue director interino independiente de departamentos de RRHH durante 10 años.
Arjen estudió en Bristol, donde obtuvo en máster Gestión de Recursos Humanos. También estudió gestión del cambio en Nijenrode. Arjen siempre se ha inspirado en los temas de capital humano, mayormente en su aplicación práctica. Arjen está casado y tiene una hija y tres hijos.

Rocío López Picón

Autoridad Portuaria de Huelva. Jefe de la División De Medio Ambiente.

Licenciada en Ciencias Ambientales, Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental, Máster en Gestión Portuaria e Intermodalidad, con 20 años de experiencia profesional en el sector portuario. Es Jefa de la División de Medio Ambiente del Puerto de Huelva y responsable del control ambiental de las operaciones portuarias, obras de infraestructuras, actuaciones desarrolladas en Dominio Público, con especial incidencia en ámbitos como la transición energética, la conservación y la prevención ambiental.

Representante español de la Comisión de Medio Ambiente, EnviCom, de PIANC y Secretario del Comité de Sostenibilidad Ambiental de la Asociación Técnica de Puertos y Costas.