Skip to main content

8-9 DE NOVIEMBRE
DE 2022

8 NOVIEMBRE

PALACIO EUSKALDUNA

9 NOVIEMBRE

TERMINAL DE CRUCEROS

1. GOBERNANZA Y ÉTICA

En este bloque temático, se pone especial énfasis a las tendencias mundiales en Gobernanza Portuaria Sostenible con enfoque Triple Botton Line SEA (social, económico y medioambiental).

En la actualidad, más allá del transporte marítimo de mercancías, el papel de los puertos genera también preocupación por la cadena de suministros multimodales, de tal forma que los puertos se han convertido en un hub de energía, industria y economía azul.

Como concluye el último estudio realizado por ESPO sobre «Tendencias en la gobernanza de los puertos de la UE», cada vez más puertos buscan la colaboración en el tipo de acciones encaminadas al logro de estos objetivos de sostenibilidad. Estas acciones se llevan a cabo junto a otros actores del sistema portuario, ya sea con otros puertos o con el resto de actores del ecosistema. En la actualidad, la transparencia y la sostenibilidad quedan integradas en el gobierno corporativo social.

Desde el Primer Congreso Bilbao Puerto Sostenible, queremos presentar ejemplos de talla internacional que se incluyen entre los proyectos más avanzados en las tendencias de gobernanza portuaria sostenible, así como desarrollar un único informe sostenible de toda la comunidad portuaria y cuáles son los nuevos retos que vamos a afrontar en este mundo cambiante, retador.
Compartir conocimientos, experiencias.

2. SALUD Y BIENESTAR

Entornos de trabajo saludables en la comunidad portuaria

Además de la vigilancia de la salud y de la prevención de riesgos laborales, nos planteamos qué se puede hacer desde las comunidades portuarias para conseguir ser una organización saludable entendiendo esta como la consecución de un entorno de trabajo saludable, definido por la OMS como “aquel en el que los trabajadores y el personal superior colaboran en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de todos los y las trabajadores y trabajadores y la sostenibilidad del lugar de trabajo”.

El reto, es la creación de un espacio laboral que proteja, promueva y apoye el bienestar físico, mental, social y cultural de los trabajadores, sus familias y la comunidad en la que se encuentra.

Nuestra intención con la mesa es hacer un recorrido de las diferentes estrategias en vigor relacionadas con la promoción de la salud en el trabajo, desde lo más general a lo más local, esto es, estrategia de Promoción de la salud y el bienestar en el trabajo de la oit, marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo, estrategia española de seguridad y salud en el trabajo, estrategia vasca de seguridad y salud en el trabajo y la relación de éstas con la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, para terminar con dos ejemplos de proyectos de promoción de la salud y sostenibilidad en empresas como son la Autoridad Portuaria de Bilbao y el museo Guggenheim Bilbao.

3. CLIMA Y ENERGÍA

Un mundo resistente, y económicamente seguro no es posible sin un océano saludable y en regeneración.

De acuerdo con Charlotte de Fontaubert, experta global en Economía Azul del Banco Mundial, el cambio climático provoca alteraciones perjudiciales en los océanos, entre las que figuran el incremento de la temperatura, el aumento del nivel del mar y la acidificación.

La resiliencia climática, las estrategias de descarbonización, la mitigación y la transición energética en el sector portuario serán los temas a desarrollar en esta sección.

La sección estará enfocada a la observación del cambio climático, los efectos que está teniendo en la sociedad y en el Planeta, así como el modo en que están respondiendo a sus exigencias tanto los puertos como las empresas marítimas. La adaptación y la resiliencia climática en el sector portuario, la reducción de los riesgos físicos generados por el efecto del cambio del clima, su afección sobre los activos, las nuevas inversiones en desarrollos como la descarbonización, la generación de energía verde o la búsqueda de nuevos combustibles son temas que se tratarán en esta sección del congreso.

4. RELACIÓN PUERTO – CIUDAD

Los actores de la comunidad portuaria (autoridades, municipios, empresas y trabajadores), pueden desarrollar sinergias para resolver problemas colectivos dentro y fuera de la zona portuaria. Cuestiones como los cuellos de botella en las entradas y salidas al hinterland, la formación y la educación, las nuevas tecnologías, el marketing y la promoción, así como la innovación y la internacionalización son aspectos fundamentales sobre los que se exige un debate. Del mismo modo, los agentes de la comunidad portuaria se deben esforzar por dialogar con los grupos de interés de las ciudades, con el fin de ofrecer servicios innovadores interrelacionados, que contribuyan al atractivo y la resiliencia de las ciudades portuarias.

Los temas potenciales en esta área serán: la gestión de los grupos de interés, la creación de informes y memorias de sostenibilidad, el análisis del impacto comunitario, las relaciones ciudad-puerto, el empleo, la educación, la planificación territorial, la naturaleza en los puertos, la cultura portuaria o las externalidades de las operaciones portuarias…

 Conferencia Estrella

Gunter Pauli

Nacido en Amberes, Bélgica.

Es «El Steve Jobs de la sostenibilidad» según The Huffington Post.

Economista, empresario y pedagogo. Dedicado a la transformación radical de los negocios y la sociedad.

En los últimos 25 años, Gunter Pauli ha apoyado más de 200 proyectos innovadores relacionados con la mejora del planeta.

Actualmente, es asesor del Gobierno de Argentina y del Gobierno de Kazajstán para diseñar una estrategia de crecimiento económico y sostenible.

Gunter Pauli cuenta con 22 libros y más de 200 artículos en prensa y revistas científicas. Es autor del libro “La economía azul”. Este concepto se destaca por imitar el comportamiento de los ecosistemas naturales. La filosofía de la Economía Azul se basa en tres principios:

  1. Inspírate en la naturaleza
  2. Cambia las reglas del juego
  3. Céntrate en lo que está disponible localmente

Además, ha obtenido muchos premios a lo largo de los años:

Fellow de la Fundación Rotary Internacional, USA. (1980)

– Uno de los Diez Jóvenes Excepcionales del Mundo por la Cámara Júnior Internacional (1983)

– Joven Líder del Tomorrow, Foro Económico Mundial – Davos, Suiza (1993)

– Ciudadano de Honor de Salzburgo, Kobe, Osaka y Buenos Aires

Ponentes

Javier Cortés Fernández

Cargo :   Consultor Internacional para la localización de la Agenda 2030 en ciudades y territorios. Socio Fundador de Coop&Co […]

+info
Arjen van Tilborg

Arjen se incorporó a la Autoridad Portuaria de Róterdam en 2014 y pasó a formar parte del equipo de Innovación […]

+info
Rocío López Picón

Autoridad Portuaria de Huelva. Jefe de la División De Medio Ambiente. Licenciada en Ciencias Ambientales, Programa de Doctorado en Ingeniería […]

+info
Carola Hein

Carola Hein es profesora y presidenta de la Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en la Universidad […]

+info
Idoia Postigo

Idoia Postigo (Barakaldo-Bizkaia, 1970), Directora General de la Asociación Bilbao Metropoli-30. Autora de numerosas publicaciones. Licenciada en Ciencias Políticas (especialidad […]

+info
STEVEN CLAPPERTON

Como director de Operaciones Marinas Sostenibles, Steven dirige los equipos de operaciones marinas de la Autoridad Portuaria de Londres, que […]

+info
Iñigo Losada

Iñigo Losada es Catedrático de la ETSI de Caminos de la Universidad de Cantabria y Director de Investigación de IHCantabria, […]

+info
Heidi Neilson

Heidi Neilson es la directora de Planificación y Medioambiente del Puerto de Oslo Neilson tiene un máster en Geografía y […]

+info
José Ignacio Parra Santiago

Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (E.T.S. de Ingenieros de Caminos, […]

+info
LOURDES ISCAR REINA

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid; Especialista en Medicina del Trabajo vía MIR; Técnica Superior […]

+info
GARBIÑE URRUTIKOETXEA ZABALA

Es Abogada Economista por la Universidad de Deusto con una larga trayectoria profesional en el ámbito de la Dirección de […]

+info
Carlos Castillo

Licenciado en CC químicas, con larga experiencia en diversas áreas de sostenibilidad ambiental, entre otros, ha trabajado en tratamiento de […]

+info
Jerónimo Maqueda Blasco

Es Médico Especialista en Medicina del Trabajo, posee un Master en Salud Pública, con especialidad en Epidemiología y es Doctor […]

+info
José Manuel Pagés Sánchez

El Dr. José Manuel Pagés Sánchez es el Director de la Agenda 2030, Proyectos y Contenidos de la AIVP (Asociación […]

+info
Joseba Gotzon Calvo Larrondo

Joseba Gotzon Calvo Larrondo es enfermero del trabajo y desarrolla su actividad profesional en la Autoridad Portuaria de Bilbao desde […]

+info
Maritime Sisters

Somos las Maritime Sisters y tenemos la misión de impulsar la transición hacia un futuro marítimo sostenible. Desafiamos el status […]

+info
ROBERTO SAN SALVADOR DEL VALLE

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Master en Ocio y Potencial Humano. Licenciado en Historia y Geografía. Diplomado […]

+info
Sofie Coppens

Asesora de política medioambiental y de RSC – Cámara de Comercio de Amberes-Waasland – Alfaport. Sofie Coppens comenzó su carrera […]

+info
Tommaso Spanevello

Responsable de Asuntos Europeos – PUERTO DE HAROPA Tommaso Spanevello es responsable de Asuntos Europeos en el puerto de HAROPA, […]

+info
Miguel Vieira de Castro

Puerto de Sines – Portugal Nací en Lisboa (Portugal) en 1967 y soy el orgulloso padre de tres hijos.   […]

+info
Antonis Michail

El Dr. Antonis Michail es un ingeniero con 18 años de experiencia profesional en la gestión medioambiental y de sostenibilidad […]

+info
Félix Peinado

Félix Peinado tomó posesión como Director de la OIT en España el 1 de octubre de 2021. Licenciado en Derecho […]

+info
Alberto Ojanguren Bergaz

Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, Diplomado en Medicina de Empresa por la Escuela […]

+info
Alberto Camarero Orive

Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales […]

+info
Aitor Arzuaga

Aitor Arzuaga (1975) es Ingeniero de Telecomunicación por la ETSIIT de Bilbao (1999), y Executive MBA por Deusto Business School […]

+info
Dr. Jan Hoffmann

Jefe, Rama de Logística Comercial División de Tecnología y Logística, UNCTAD Jan se unió a la UNCTAD en 2003 y […]

+info

    Organiza
    En colaboración con